top of page

Colectivo Flagrante: “Que haya presos políticos habla de una deuda de la democracia argentina"

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 23 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Nos visitó en el piso Ernesto Castro, integrante del colectivo Flagrante, un grupo de estudiantes de derecho que se propone visibilizar hechos donde se ejerza violencia institucional en Argentina.

En el marco de la semana de la memoria, Ernesto Castro habló sobre las deudas de la democracia: “Si bien se ha avanzado un montón en materia de derechos humanos, y se ha enjuiciado a los genocidas, hay un montón de cosas sobre violencia institucional que quedaron en el tintero”, dijo. Además se refirió a la vuelta al penal de Ezeiza de el genocida Etchecolatz y señaló que “la democracia no es solamente el acto eleccionario, sino que debe haber un compromiso mucho mayor”.

Al hablar particularmente de la violencia institucional en Argentina, el representante de Flagrante sostuvo que se debe conceptualizar a la misma como “cualquier acción u omisión por parte del estado que tiende a cercenar o a restringir el ejercicio de un derecho por parte de los ciudadanos” y que desde la asunción de Mauricio Macri “se ha agravado mucho”.

Castro destacó que es imposible una comparación práctica con el Golpe de estado de 1976, pero que el actual gobierno tiene cuestiones pendientes, sobre todo respecto a los presos políticos. “Milagro Sala es un estandarte de violencia institucional de este gobierno”, declaró y agregó que “no tuvo garantías constitucionales”. Y sostuvo que en Argentina hay más de “una veintena de presos políticos”.

También hizo referencia a los detenidos en protestas sociales; “Si bien no existe el terrorismo de estado existe un acondicionamiento a la sociedad de decir ‘si pensás distinto te llevamos preso’”.

Ernesto Castro recordó el caso Santiago Maldonado y advirtió que “es un caso que nunca se va a resolver, pero sabemos que es producto de una represión de gendarmería nacional”. Y lo asoció a los últimos casos conocidos de gatillo fácil: “El gobierno justifica que la policía asesine a un nene de 12 años en Tucumán por la espalda, o el caso Chocobar, donde un se actuó en exceso de legitima defensa” (haciendo referencia al policía que mató a un ladrón que se estaba dando a la fuga, disparándole en la pierna y rematándolo a 7m metros de distancia). “Que la ministra (Patricia Bullrich) lo justifique es un hecho preocupante”, sentenció.

Por último, el joven militante señaló que “el kirchnerismo dejó un saldo pendiente en materia institucional, ya que un argentino moría cada 28 hs por fuerzas policiales, pero que “el macrismo lo intensificó” y hoy hay un muerto cada 23 hs.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page