top of page

Nacimos en un contexto de país Con una economía que mostraba signos de recuperación e intentaba garantizar una distribución más justa de la riqueza, la ampliación de derechos para sectores que habían permanecido postergados durante décadas y el reconocimiento y la reivindicación de actores que jamás claudicaron en la lucha pese a las dificultades, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que guiaron el camino de toda una generación en la búsqueda de justicia


En el año 2009, se había sancionado la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –sumamente resistida por los sectores concentrados que no querían ceder sus privilegios-, lo cual representaba un gran avance ya que promovía un escenario propicio para escuchar otras voces.

















 

 

Dos años más tarde, en marzo de 2011, irrumpimos en la radiofonia marplatense creíamos en la necesidad de sumar un espacio para el análisis y el debate de una realidad que se mostraba en permanente disputa y para la difusión de aquellas voces que tenían, a nuestro entender, poco lugar en los dispositivos tradicionale



Radio Residencias fue la emisora que nos abrió sus puertas en el año 2011, la misma que nos sigue recibiendo en la actualidad. Un medio plural y auto gestionado por sus propios trabajadores

Desde diciembre de 2015 es el poder real (corporaciones financieras, mediáticas y judicial) el que gobierna el país con todas las herramientas a disposición para imponer un cambio económico y cultural acorde a sus intereses


Es por eso que miles de “Ovejas Negras” deben expresar la fuerza de un Campo Nacional y Popular consciente de que la pelea está más allá de las propias reivindicaciones de cada sector y que nuestros trabajadores necesitan espacios de información veraz, análisis y debate que confronte con el poder real y que además plantee otra mirada del mundo.

bottom of page